Aplicaciones Móviles para el apoyo en la Gestión Forestal
- Detalles
- Categoría: Ecología y gestión forestal
![]() |
Un curso modalidad on line para estudiantes, profesionales, o cualquier persona, interesada en el uso de las aplicaciones móviles aplicadas a la gestión ambiental y forestal.Impartición: 1 de marzo al 5 de abril de 2016 Inscripción hasta el 26 de febrero de 2016 Curso de Extensión Universitaria de Universidad de Córdoba |
Breve descripción del curso:En los últimos años el desarrollo de los móviles inteligentes o smartphones ha revolucionado el mundo de las telecomunicaciones. Estos dispositivos tienen la capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una microcomputadora, lo que ha supuesto que se han desarrollado aplicaciones (Apps) para diferentes utilidades. |
- Perfil del curso
- Objetivos y contenidos
- Organiza
- Profesorado
Precio: 150 €Estudios propios de la Universidad de Córdoba, Curso de extensión universitaria. |
|
Bonificable mediante la fundación tripartitaa través de la propia empresa del trabajadoro con empresas colaboradoras. |
|
Horas: 50h
|
Nivel: Este curso se ha pensado para estudiantes de últimos años de ingeniería, empresas y técnicos de áreas relacionadas con medio ambiente e ingeniería. |
|
Los objetivos específicos a alcanzar en este curso son:
• Dar a conocer diferentes software para móviles existentes en el mercado para el apoyo de la gestión forestal.
• Conocer las características, funciones y fundamentos más importantes de las diferentes Apps móviles para el apoyo a la gestión forestal.
• Explicación, manejo e instalación de las Apps. Adquisición de conocimientos acerca del manejo de Apps en la gestión forestal.
• Ventajas e inconvenientes de las Apps, errores que pueden aparecer y comparación entre Apps y métodos tradicionales.
Contenidos: |
|
Módulo I: INTRODUCCIÓN |
Módulo II: MAPAS, LOCALIZACIÓN DE PARCELAS Y COORDENADAS |
![]() |
![]() |
Tema 1.1. Tipos de dispositivos Tema 1.2. Sistemas operativos (software) y aplicaciones móviles útiles |
Tema 2.1.Mapas. 2.1.1. gvSIG Mini y gvSIG Mobile 2.1.2. QGIS Android 2.1.3. ArGIS App 2.1.4. Google Maps y Google Earth 2.1.5. Orux Maps 2.1.6. Locus Maps 2.1.7. MapICGC 2.1.8. View Ranger GPS 2.1.9. Servicios WMS
Tema 2.2. Localización de parcelas 2.2.1. GPS Malla. Aplicación Geomática 2.2.2. Levantamientos planimétricos. Aplicación Geomática Tema 2.3. Coordenadas 2.3.1. Area & Distance Calculator GPS 2.3.2. GPS Essentials 2.3.3. DPS Datos. Aplicación Geomática 2.3.4. Coordenadas Orbital Motion 2.3.5. Coord Trasnform 2.3.6. Geopuntos. Aplicación Geomática. |
Módulo III: DESARROLLO DE ESTADILLOS |
Módulo IV: MEDICIONES DASOMÉTRICAS |
![]() |
![]() |
Tema 3.1. Introducción Tema 3.2. Software interesantes 3.2.1. SilvoInta 3.2.2. Cybertracker 3.2.2.1. Diseño de la aplicación 3.2.2.2. Diseño de la subidad de datos Tema 3.3. Otras aplicaciones |
Tema 4.1. Introducción Tema 4.2. Software interesantes 4.2.1. Telemetro Smart Measure 4.2.2. Measure Height 4.2.3. Baumhoehenmesser. Medidor de altura de árboles 4.2.4. Bitterlich relascope 4.2.5. Relasphone 4.2.6. Moti. Parámetros dendrométricos |
Módulo V: GESTIÓN Y DESCARGA DE BASES DE DATOS |
|
|
|
Tema 5.1. Introducción Tema 5.2. Software interesantes 5.2.1. OpenXData 5.2.2. Epicollect 5.2.3. ODK 5.2.4. Kobotoolbox 5.2.5. Cybertracker 5.2.5.1. Toma de datos, descarga y exportación de datos |
|
|
|
Evaluación y certificado: |
|
El curso será superado mediante la realización de los ejercicios prácticos correspondientes a cada módulo y del proyecto fin de curso.
|
Organiza e Imparte: |
||
![]() |
|
|
Universidad de Córdoba (España) |
e-learning forest |
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes. Departamento de Ingeniería Forestal. Universidad de Córdoba. |
|
![]() |
![]() |
Grupo de Investigación "Evaluación y Restauraión de Sistemas Agrícolas y Forestales" RNM-360 |
Laboratorio de Teledetección y SIG (Treesat lab) |
Centro de Investigaciones Aplicadas al Desarrollo Agroforestal |
![]() |
|
|
Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3) |
Profesorado: |
Dirección científica:
|
Profesorado:
|